Las patologías ginecológicas se pueden dar en todas las etapas de la vida de una mujer, aunque es cierto que son muchísimo más frecuentes cuando se inicia la adolescencia. Desde nuestro punto de vista, la ginecología infantil es una parte más de la ginecología pero las exploraciones y procedimientos necesarios deben llevarse a cabo con la delicadeza y la comprensión que la edad de las pacientes requiere. Con profesionalidad y rigurosidad, pero procurando una relación de confianza en un entorno relajado y sin prisas.

Siendo conscientes de que lo ocurre en las etapas tempranas puede ser determinante en la vida posterior, enfocamos las consultas ginecológicas pediátricas, en primer lugar, al tratamiento de la patología y también a la prevención de anomalías y la promoción de la salud y el autocuidado.

Tal y como explicamos en nuestro apartado de Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia, los problemas que se suelen tratar con mayor frecuencia en la ginecología infantil son los siguientes:

“Infecciones vulvares y vulvovaginales: son debidas en la mayoría de los casos a una higiene incorrecta, ya que antes de la pubertad los labios menores están poco desarrollados y protegen defectuosamente la vulva y vagina de las agresiones de los gérmenes externos. Ello es debido a que en las niñas pequeñas no hay secreción de estrógenos por parte del ovario y existe una atrofia relativa de la vulva. Ésta es la patología más frecuente en pacientes de menor edad. En algunas ocasiones habrá que descartar la presencia de cuerpos extraños intravaginales, aunque se trata de casos poco frecuentes.

Coalescencia labial: Es otro problema ginecológico propio de niñas pequeñas y consiste en la soldadura anómala de los labios menores, cerrando total o parcialmente la entrada de la vagina. Este problema también es debido a la falta de desarrollo vulvar.

Pubertad precoz: Consiste en la aparición de caracteres sexuales secundarios (desarrollo mamario, aceleración del crecimiento, aparición de vello púbico o axilar, aparición de las reglas) antes de los 8 años de edad. Esta entidad requiere un estudio completo y exhaustivo, ya que hay que diagnosticar correctamente su causa y tratar a la paciente, para evitar alteraciones posteriores en su crecimiento y desarrollo.

Otras alteraciones.”

Si queréis saber más sobre este tema o tenéis alguna duda, os invitamos a que os pongáis en contacto con nosotros a continuación.

Datos de contacto Dr Ana Bernabeu

601 371 997

 

963 179 200

 

info@doctorabernabeu.com

 

Hospital 9 de Octubre

Av. Valle de la Ballestera, 59 46015 Valencia (Valencia)

WhatsApp