En el post de hoy os vamos a dar algunas claves básicas para conocer los miomas intrauterinos. ¡Sigue leyendo!
Los miomas uterinos son los tumores benignos más frecuentes que afectan a los órganos reproductores femeninos. Se calcula que un 30% de las mujeres entre 30 y 45 años tienen algún mioma uterino, que puede mostrar síntomas o no.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
– Sangrado menstrual abundante o muy abundante.
– Sangrado uterino fuera de los días de la menstruación.
– Dolor continuado en la zona de la pelvis, que puede agudizarse cuando se practican relaciones sexuales.
– Urgencia para orinar o defecar producida por una sensación de presión intensa.
– Estreñimiento o dificultad en la micción.
– Hinchazón y dolor de abdomen.
En los casos en los que los miomas son asintomáticos, su diagnóstico se suele producir en las revisiones ginecológicas después de llevar a cabo una ecografía. Aunque pueden llegar a medir hasta 20cm, lo habitual es que su tamaño sea de 4 a 5cm. En algunos casos, con el tiempo pueden disminuir de tamaño.
El mioma se identificará según su ubicación. De esta manera, podemos distinguir, a grandes rasgos, tres tipos diferentes de miomas uterinos.
- Miomas subserosos: crecen en la parte más externa del útero hacia la pelvis.
- Miomas intramurales: crecen en el espesor de la pared uterina.
- Miomas submucosos: Se encuentran en parte o totalmente en el interior de la cavidad uterina.
Sea cual sea el tipo de mioma que se padezca, es importante, una vez diagnosticado, seguir el tratamiento prescrito por el médico y vigilar su evolución con las revisiones ginecológicas correspondientes.