Los cambios en la piel en el embarazo son muy comunes y afectan a casi todas las mujeres embarazadas, en mayor o menor medida. A lo largo de las 40 semanas que generalmente dura la gestación pueden aparecer algunos de los cambios que os vamos a indicar a continuación. Estos cambios son el resultado de las alteraciones que se producen en el sistema endocrino, metabolismo y sistema inmune que hacen que la piel de la embarazada sea más susceptible a ellos:

Melasna.

Es una alteración de la melanina, el pigmento de la piel, que produce una hiperpigmentación en algunas zonas. La línea oscura que recorre de abajo a arriba la parte central del abdomen y las manchas de zonas expuestas a la luz solar (frente, pómulos, labio superior y barbilla) son buen ejemplo.

Cutis marmorata.

Coloración azulada que aparece en las piernas durante la exposición al frío y que desaparece durante el postparto.

Picor.

Los picores pueden ser localizados (por ejemplo, en el vientre) o generalizados, y van aumentando conforme avanza la gestación. Es importante descartar patologías que lo provoquen como la dermatitis atópica, diabetes… Si produce mucha molestia se puede aliviar con cremas específicas. En este caso, se debe consultar siempre con la clínica ginecológica.

Estrías gravídicas.

Se calcula que aparecen en el 70-80% de las embarazadas como consecuencia del estiramiento de la piel que se produce durante la gestación. Las zonas más comunes son el abdomen y los senos, pero también es habitual su aparición en nalgas y caderas. Después del parto pueden reducirse gradualmente y aunque se pueden prevenir con cremas y tratamientos específicos, no puede evitarse al 100% su aparición.

 

Acné.

Su aparición es más común en las primeras semanas de embarazo que más adelante, sobretodo en las mujeres en las con la menstruación siempre aparecía algún granito o erupciones cutáneas. Algunas mujeres que tenían acné antes quedarse embarazadas pueden ver una clara mejoría durante el embarazo.

Arañas vasculares.

Pueden aparecer con el aumento del flujo sanguíneo en todo el cuerpo y desparecen después del parto.

Palmas y plantas rojas.

El aumento de la concentración de estrógenos provoca el enrojecimiento de palmas de las manos y también de la planta de los pies. En algunos casos el enrojecimiento aparece acompañado de picor.

Erupciones cutáneas.

Es más habitual cuando las últimas semanas del embarazo se sitúan en meses cálidos, ya que el calor y el sudor favorecen su aparición. No comportan ningún problema y desaparecen.

Aunque todos estos cambios son normales, si tienes molestias alguna molestia no dudes en consultar con tu ginecóloga. ¡Te esperamos!

Hospital 9 de Octubre

Consultas Externas 21
Avda. Ballestera 59
46015 Valencia

963 179 200 – 601 371 997

Hospital Casa de la Salud

Consultas Externas 5.3
Calle Doctor Manuel Candela, 41
46021 Valencia

963 811 860 (Ext. 1543)

608 538 768

Contacta Online

También puedes escribirnos:

info@doctorabernabeu.com
ana@doctorabernabeu.com
adriana@doctorabernabeu.com
WhatsApp