La colposcopia es una técnica de diagnóstico, completamente rutinaria, que no conlleva ningún riesgo. Su importancia reside en que es muy valiosa por la información que nos puede aportar sobre el cuello del útero. A pesar de ser una prueba muy habitual, a las pacientes siempre les surgen ciertas dudas. En el post de hoy contestamos a esas seis preguntas clave sobre la colposcopia.
¿Qué es?
Es una prueba diagnóstica no invasiva y sin riesgos que se realiza para la complementar la información ofrecida por la citología, en caso de que se hayan detectado anomalías o alteraciones. Permite una biopsia dirigida hacia zonas concretas en el cuello del útero que posibilita la detección precoz de lesiones precancerosas.
¿Cómo se realiza?
Se utiliza el colposcopio, un instrumento con un sistema de lentes que permite aumentar el tamaño de la imagen y observarla al detalle.
La mujer se coloca en la misma posición que para realizar una citología. Se introduce un espéculo, un pequeño aparato que abre la vagina, y se visualiza el cuello del útero. Se aplican diferentes líquidos y soluciones, uno de ellos compuesto a base de yodo, para que se produzcan cambios transitorios y se permita una mayor visibilidad de la zona.
El colposcopio utiliza diferentes tipos de lentes de aumento y filtros de colores para resaltar la presencia de vasos sanguíneos, anomalías y otras patologías o lesiones.
¿Es dolorosa la colposcopia?
La prueba en si no resulta dolorosa y, en nuestra experiencia, está muy bien tolerada por las pacientes. Tener colocado el espéculo puede provocar una ligera molestia que se ve muy reducida si la paciente está relajada y la zona vaginal no está tensa. Además, no es una prueba de larga duración. Aunque su duración varía según los hallazgos y el estado del cuello del útero, esta prueba no suele durar más de 10-15 minutos.
¿Necesita de alguna preparación previa?
No, no es necesaria ninguna preparación con anterioridad. No obstante, si que es conveniente tener en cuenta lo siguiente.
➜ Abstenerse de tener relaciones sexuales uno o dos días antes de la cita.
➜ No utilizar medicamentos (óvulos, cremas…) o duchas por vía vaginal.
➜ Realizarla fuera del período menstrual, ya que la presencia del período puede incomodar y dificultar la colposcopia.
¿Se debe realizar de manera anual como la citología?
No, en este caso la frecuencia tiene que ser indicada por el ginecólogo según las necesidades y antecedentes de la paciente.
Me han dicho que necesito una colposcopia y en mi hospital o centro médico la lista de espera es larga. ¿Puedo realizar esta prueba de manera privada?
Sí, en nuestra clínica puedes realizarte esta prueba diagnóstica. Sólo necesitas ponerte en contacto con nosotras, contarnos tu caso y pedir cita. Te informaremos de todo y se te hará la prueba a la mayor brevedad con entrega de resultados.