La menopausia es una etapa más en la vida de la mujer, que supone el cese de la menstruación y que suele ir acompañada de síntomas más o menos intensos. Alrededor de esta etapa giran muchos mitos que conviene aclarar. Pensamos que la mejor forma de enfrentarnos a una nueva etapa es con información veraz y clara. En el post de hoy, queremos ayudarte a esto desmontando los cinco mitos principales sobre la perimenopausia (etapa de transición natural del cuerpo) y la menopausia.
“Ya en la perimenopausia es imposible quedarse embarazada”
Falso. La perimenopausia es la etapa de transición natural del cuerpo hasta la menopausia y tiene una duración de un año desde la última regla. En este tiempo es posible que se produzca un embarazo, por lo que hay que elegir un método anticonceptivo para esta fase.
“Con la menopausia siempre aparecen los sofocos y suelen ser la primera señal”
No es así. Está claro que los sofocos son uno de los síntomas más reconocidos y característicos de esta etapa, pero pueden no aparecer en algunos casos y no ser de los primeros síntomas. De hecho, hay otros síntomas que pueden hacer su aparición antes de los famosos “calores”. Es el caso de menstruaciones irregulares, cansancio, caída de cabello y apatía.
“Todas las mujeres tienen síntomas.”
Falso. Aunque es lo más habitual, se calcula que un 25% de mujeres no presenta síntomas.
“Con la menopausia es más fácil aumentar de peso”
Cierto. Esto es así debido a los desarreglos hormonales que afectan directamente al almacenamiento de grasa. No obstante, esta “facilidad” para subir de peso se puede controlar con hábitos saludables como una alimentación correcta y ejercicio físico.
“El deseo sexual disminuye”
Esto es más o menos cierto. No es el deseo sexual lo que disminuye, sino que los desequilibrios hormonales propios de esta etapa repercuten tanto en el plano físico como emocional, y la vida sexual puede verse afectada, aunque no siempre.
Y hasta aquí esos cinco principales mitos.
¿Quieres más información?
¡Contacta con nosotras!