¿Qué hace la Terapia de Reemplazo Hormonal Bioidéntica?
La Terapia de Reemplazo Hormonal Bioidéntica sustituye el estrógeno que tu cuerpo deja de producir naturalmente durante la menopausia. Tanto el estrógeno como otro tipo de hormonas, son reemplazadas por hormonas bioidénticas de manera que se recupera el equilibrio perdido, se previenen enfermedades asociadas al cambio hormonal y se reducen los conocidos síntomas relacionados con la menopausia y otras circunstancias que impliquen una bajada de producción de hormonas:
- Sofocos
- Piel seca
- Pérdida del cabello
- Ansiedad y Depresión
- Bajo deseo sexual
- Sequedad vaginal
- Aumento de la grasa corporal
- Fatiga y bajo nivel de energía
- Enfermedades cardiovasculares
- Cefaleas
¿En qué consiste esta terapia? ¿Cómo es el proceso?
Diagnóstico
La deficiencia hormonal se detecta mediante unas analíticas específicas que nos indican qué hormonas y en qué medida están desequilibradas. Junto con esto, una anamnesis dirigida nos ayuda a valorar qué tratamiento es el más adecuado para cada persona, de forma individualizada.
Administración
La aplicación de la terapia puede ser oral, tópica, intramuscular o mediante implantes transdérmicos, siendo estos últimos los más utilizados actualmente ya que se evita el primer paso hepático de la vía oral y además la dosis es estable a largo plazo.
Revisión y Control
Se realizan controles hormonales y físicos cada 4-6 semanas para valorar si el tratamiento está siendo eficaz o debe modificarse. El objetivo es recuperar tu equilibrio. Por eso, se personaliza el tratamiento a cada paciente.
¿Qué son las hormonas bioidénticas?
Las hormonas bioidénticas son hormonas provenientes de fuentes vegetales, posteriormente sintetizadas en el laboratorio. Por ello, también se denominan «hormonas naturales». Estas hormonas son exactamente iguales a las que produce el cuerpo humano. Al ser naturales e idénticas consiguen los mismos efectos y siguen las mismas vías metabólicas que aquellas generadas por el organismo. Esto consigue que las deficiencias hormonales, propias de etapas como la menopausia, se equilibren consiguiendo una gran mejoría en el bienestar y calidad de vida de las personas. Las hormonas más comunes que sufren desequilibrios son el estrógeno, la progesterona, la DHEA, la testosterona, el cortisol, la pregnenolona, el estradiol, el estriol y la hormona tiroidea.

Contacta con nuestra clínica para más información:
También puedes contactar con nosotras llamando a nuestras consultas:
HOSPITAL 9 DE OCTUBRE
Consultas Externas (21)
Av. Valle de la Ballestera, 59
46015 Valencia
963 179 200
601 371 997
HOSPITAL CASA DE LA SALUD
Consultas Externas (5.3)
c/ Doctor Manuel Candela, 41
46021 Valencia
963 811 860 Ext. 15643
608 538 768