Los síntomas de la menopausia son una parte natural y normal del proceso de madurez que experimentamos las mujeres a medida que nuestros cuerpos atraviesan la transición de la fertilidad a la menopausia. La menopausia, generalmente, comienza en la edad de 45 a 55 años, aunque la edad de inicio puede variar de una mujer a otra. Durante este período, los ovarios disminuyen la producción de hormonas sexuales, como el estrógeno y la progesterona, lo que puede dar lugar a una serie de síntomas que afectan a nuestra calidad de vida. Todos estos síntomas son normales y pueden aparecer o no, afectando en mayor o menor medida en cada caso. También es importante recalcar que la genética, el estilo de vida y la salud general juegan un papel muy importante en la forma en que una mujer atraviesa la menopausia.

 Estos son los síntomas de la menopausia más comunes:

Sofocos

Uno de los síntomas más comunes de la menopausia es la aparición de sofocos. Estos son episodios repentinos de calor intenso que afectan principalmente al rostro, el cuello y el pecho, a menudo acompañados de sudoración excesiva. Los sofocos pueden ser incómodos y pueden dificultar la vida cotidiana de las mujeres, especialmente en situaciones sociales.

Sequedad vaginal

La sequedad vaginal es otro síntoma que afecta a muchas mujeres en la menopausia. La disminución de los niveles de estrógeno puede resultar en una disminución de la lubricación vaginal, lo que puede causar molestias durante las relaciones sexuales y también en el día a día. Además,   esta falta de lubricación puede aumentar el riesgo de infecciones urinarias.

Cambios en el ciclo menstrual

La menopausia puede traer consigo cambios en el ciclo menstrual. La irregularidad en la menstruación es común durante la perimenopausia, que es el período previo a la menopausia. Las mujeres pueden experimentar ciclos menstruales más cortos o más largos, o incluso períodos más abundantes o más ligeros, hasta que finalmente el sangrado menstrual desaparezca completamente.

Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño son otro síntoma de la menopausia que puede afectar la calidad de vida. Muchas mujeres tienen dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo, lo que puede provocar una fatiga durante el día y cambios en el estado de ánimo.

Salud ósea

La menopausia también puede influir en la salud ósea. La disminución de los niveles de estrógeno puede aumentar el riesgo de osteoporosis, una condición que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas.

Cambios emocionales

Los cambios en el estado de ánimo son comunes durante la menopausia, y muchas mujeres experimentan irritabilidad, ansiedad y depresión. Estos cambios pueden estar relacionados con las fluctuaciones hormonales y los desafíos que implica la adaptación a una nueva etapa de la vida.

Es importante recordar que los síntomas de la menopausia son parte de un proceso natural y, en la mayoría de los casos, son manejables, aunque lo cierto es que pueden resultar muy molestas y condicionar el día a día. Existen tratamientos y herramientas para aliviar estos síntomas, como es la terapia de reemplazo hormonal bioidéntica.

Te animamos a que no te conformes si estos síntomas te provocan malestar.

Consúltanos para poder ayudarte.

WhatsApp