Papiloma

Habla con un experto

Papiloma

VPH

 

La infección por el virus del papiloma es la infección de transmisión sexual más frecuente en la actualidad. El VPH es tan común que casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida. Hay más de 150 serotipos de VPH conocidos. Algunos tipos pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y cáncer.

El VPH se puede contraer al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga el virus. Se transmite con mayor frecuencia durante las relaciones sexuales vaginales o anales. Toda persona sexualmente activa puede contraer el VPH, incluso si tiene relaciones sexuales con una sola persona; siendo también posible que presente los síntomas años después de tener relaciones sexuales con una persona infectada, lo que dificulta saber cuándo se infectó por primera vez.

En más del 80% de los casos el VPH desaparece por sí solo. En aproximadamente un 15% de los afectados la infección persiste, pero no evoluciona. Y es un pequeño número de personas en las que la infección evoluciona y puede provocar un cáncer genital. Hoy en día es imposible saber qué personas con infección por VPH padecerán cáncer genital a futuro.

Por todo ello, como medida preventiva, es aconsejable la vacunación profiláctica (idealmente antes del inicio de las relaciones sexuales), tanto de hombres como mujeres, a partir de los 9 años, sin techo de edad; al igual que acudir a la realización de su revisión ginecológica anual preventiva.

La vacuna se administra en tres dosis. Una vez de recibir la primera dosis, necesitará aplicarse la segunda 2 meses después. La tercera dosis 6 meses después de la primera.

No existe tratamiento frente a los virus en sí, pero si para las lesiones que producen:

  • Condilomas: tratables con fármacos aplicables en la misma lesión, cirugía o láser.
  • Lesiones displásicas en el cuello del útero: tratables con cirugía (bisturí frío, electrocirugía o láser.
  • Patología cervical: verrugas y condilomas.
  • Displasias.
  • Cáncer de cérvix.

Datos de contacto

Clínica Doctora Bernabeu

Hospital 9 de Octubre

Av. Valle de la Ballestera, 59 46015 Valencia (Valencia)

601 371 997

963 179 200

Hospital Casa de Salud

C/ Doctor Manuel Candela, 41 46021 Valencia

608 538 768

963 897 701 Ext 1573

info@doctorabernabeu.com

ana@doctorabernabeu.com

adriana@doctorabernabeu.com

WhatsApp