El 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia y el lema de este año es la prevención de la enfermedad cardiovascular. Quizás te estés preguntando qué relación tiene la menopausia con las enfermedades cardiovasculares. ¡Te lo explicamos!

Para empezar… ¿Qué es una enfermedad cardiovascular? Es toda aquella que impide que el corazón se nutra adecuadamente con el flujo sanguíneo. Por ejemplo: ictus, hipertensión, infarto de miocardio, trombosis… Se trata de enfermedades que, aunque se superen y controlen, restan calidad y bienestar en todos los ámbitos de la vida. Además, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en las mujeres españolas. Por eso, es primordial conocerla y saber cómo prevenirla.

De manera general y como consejo para cualquier etapa de la vida de la mujer, para prevenir este y otro tipo de enfermedades, nuestro foco se debe poner en los buenos hábitos que todas conocemos.

No fumar.

Hacer actividad física regular.

Una alimentación saludable.

➟ Mantener un peso adecuado.

➟ Dormir las horas necesarias y que este sueño sea reparador.

También es necesario tener en cuenta los antecedentes familiares y los riesgos como la presión arterial, el azúcar y el colesterol en sangre.

Respecto a nuestra salud íntima… Hay cuatro factores que inciden directamente en el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular y que debes comentar con tu ginecóloga: los ciclos menstruales mensuales irregulares, complicaciones en el embarazo y los tratamientos recibidos durante el cáncer de mama. El cuarto factor es la menopausia. Pero… ¿por qué?

La reducción de estrógenos puede aumentar el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca y obstrucciones de las arterias coronarias. Por otro lado, si la menopausia aparece de manera temprana (antes de los 45 años) o prematuramente (antes de los 40 años), esto puede acelerar el desarrollo de enfermedades vasculares. El motivo reside en el cambio hormonal que se desencadena en el cuerpo de la mujer. La terapia hormonal sustitutiva es muy recomendable en estos casos. Principalmente, para reducir los riesgos de la enfermedad cardiaca. Pero también para tener una buena calidad de vida reduciendo los molestos síntomas que van asociados a esta etapa.

Si tienes alguna pregunta sobre el tema, no dudes en consultarnos.

 

¿Quieres más información?
¡Contacta con nosotras!

WhatsApp