El Día Internacional contra el Cáncer de Mama, que se celebra hoy 19 de octubre, nos brinda una oportunidad para que la población centre la atención en aspectos importantes de esta enfermedad. Uno de ellos, de especial relevancia, es la detección precoz del cáncer de mama (antes de que aparezca algún síntoma).
Según datos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en España el cáncer de mama se sitúa en 2º lugar en incidencia en España con 33.307 casos nuevos en 2019. Además, entre el año 2012 y el 2019 ha habido un incremento del 7,5%. Se estima que el riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de la vida es de, aproximadamente, 1 de cada 8 mujeres. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa el 16% de todos los cánceres en mujeres y desde hace años, parece ir en crecimiento.
El cáncer de mama en España tiene una tasa de supervivencia superior al 90% a los 5 años. Esto significa que, de 100 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama, 90 continúan con vida 5 años después. En los últimos años asistimos a una progresiva estabilización e incluso disminución de las cifras de mortalidad, gracias al uso generalizado de las técnicas de detección precoz o cribado y a la aplicación de tratamientos adyuvantes, como radioterapia, quimioterapia y hormonoterapia.
La detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer. Actualmente es difícil hablar de las causas del cáncer, cuyo origen es multifactorial. Numerosas investigaciones han permitido la identificación de algunos factores que contribuyen a un aumento de riesgo. No obstante, hasta en el 50% de los casos no es reconocible ningún factor, salvo la edad y el sexo.
La mujer debe realizarse exploraciones periódicas de las mamas. Ante cualquiera de los siguientes síntomas, o cualquier otra molestia, debe consultar a su ginecólogo o médico de cabecera:
– Un bulto o zona engrosada
– Un cambio en el tamaño o la forma.
– Cambios en la piel, aparición de eczemas.
– Hundimiento del pezón.
Si tienes cualquier otra pregunta sobre el cáncer de mama, te animamos a que contactes con nosotras para resolver tus dudas.
¡Te esperamos!