Control de embarazo
1ª Visita
En la primera visita se completa la historia clínica y realiza una exploración física completa. Esta primera visita de control se realiza normalmente entre la séptima y la 10ª semana del embarazo y sirve para:
- Confirmar el diagnóstico de embarazo.
- Descubrir antecedentes que pueden actuar sobre el embarazo actual.
- Descartar precozmente la posibilidad de complicaciones (amenaza de aborto, embarazo ectópico, etc.).
- Indicar las primeras normas higiénicas.
Visitas mensuales
Aun cuando el ritmo de las visitas depende de cada caso, en general el control clínico se realizará mensual hasta las 38 semanas, a partir de la cual será semanal. A través de estas visitas se podrá:
- Efectuar una prevención correcta de las complicaciones.
- Dictar consejos adecuados a cada mujer.
- Controlar el estado del feto.
En el curso de cada consulta, además de seguir el estado de salud de la embarazada y revisar su estado general, se efectúan los siguientes exámenes:
- Examen obstétrico para determinar el crecimiento, posición y condiciones del feto.
- Peso y tensión arterial.
En función de los resultados de todos estos exámenes, se actúa en consecuencia, informando a la embarazada del curso de su embarazo, dando las oportunas instrucciones dietéticas o higiénicas, solicitando las exploraciones oportunas y recetando, si es necesario, la medicación precisa.
Pruebas complementarias
También según el momento de la gestación, y en función de las características de cada embarazo, se realizan una serie de pruebas complementarias que fundamentalmente son:
- Análisis de sangre.
- Ecografía obstétrica.
- Ecocardiografía.
- Pruebas de diagnóstico prenatal.
Cúando consultar (con el Ginecólogo)
***** En cada consulta es aconsejable plantear todas las preguntas y comunicar los temores, aunque se pueda pensar que son irracionales, o que van a parecer ridículos o irrisorios.
Durante el embarazo siempre se debe consultar inmediatamente con el médico ante:
- Vómitos repetidos o intensos.
- Desmayos o mareos.
- Aumento súbito de peso, con hinchazón general.
- Orina escasa o molestias al orinar.
- Dolor abdominal.
- Dolor de cabeza intenso o permanente.
- Secreción acuosa vaginal.
- Hemorragia vaginal.
- Erupción generalizada.

Datos de contacto
Clínica Doctora Bernabeu
Hospital 9 de Octubre
Av. Valle de la Ballestera, 59 46015 Valencia (Valencia)
601 371 997
963 179 200
Hospital Casa de Salud
C/ Doctor Manuel Candela, 41 46021 Valencia